¿Cómo moverse por Valencia? Te explicamos todas las opciones de transporte público que puedes elegir para recorrer la ciudad, con precios e información actualizada en abril de 2020.
Valencia es una ciudad muy plana que invita a recorrerla andando o en bici, pero también está muy bien comunicada en metro, autobús y tranvía.
En el post os contamos todos los medios de transporte de Valencia, con las tarifas y bonos de cada uno.
Ya os contamos en el post de qué ver y hacer en Valencia un montón de cosas y ahora veréis lo fácil que es llegar a cada una de ellas, también podéis echarle un vistazo a las mejores zonas dónde alojarse en Valencia para hacer turismo.
¡Allá vamos con todas las opciones para moverse por Valencia!
Cómo moverse por Valencia - Transporte público - Índice:
- AUTOBUSES URBANOS EMT
- METRO Y TRANVÍA
- BONOS DE TRANSPORTE RECOMENDADOS PARA TURISTAS
- VALENBISI
- TAXI
- ALQUILER DE COCHE Y MOTO
- AUTOBÚS TURÍSTICO
CÓMO MOVERSE POR VALENCIA
1. Moverse por Valencia en Autobuses urbanos EMT
La red de autobuses urbanos que recorre Valencia está gestionada por la empresa municipal EMT.
Los verás por todas partes y los reconocerás por su inconfundible color rojo.
Hacen muchas rutas y cuentan con horarios tanto diurnos como nocturnos.
Resulta muy cómodo y fácil consultar tu ruta, saber que autobús debes coger y en que parada, mediante el planificador de rutas de su web (también disponible en inglés).
TARIFAS:
- Billete sencillo: 1,50€ (solo se permiten transbordos en horario nocturno).
BONOS:
- Bonobús: 8,50€
Con este bono dispones de 10 viajes con opción de transbordos ilimitados durante una hora, solo para autobuses EMT.
- Bono Transbordo: 9€
Tienes 10 viajes para poder combinar entre autobuses EMT y metro ZONA A, dispones de 50 minutos para realizar el transbordo.
- Bono Transbordo zona A B: 15,50€
Con este bono dispones de 10 viajes para utilizar entre la red de autobuses EMT, Metro (zonas A y B) y Metro Bus (la red de autobuses metropolitanos). Dispones de 90 minutos para hacer los transbordos oportunos.
A los bonos hay que añadir 2€ por el coste de la tarjeta recargable.
Más info sobre la red de autobuses EMT de Valencia en su web.
App disponible para IOS y Android.
2. Moverse en metro y tranvía por Valencia
La red de metro y tranvía de Valencia dispone de cuatro zonas: A, B, C y D.
El centro y las principales atracciones turísticas de Valencia se encuentran en la zona A, el aeropuerto de Valencia se encuentra en la zona D.
Deberás validar tu billete a la entrada y salida de cada estación, menos en el caso del tranvía que solo se valida al subir. Se pueden hacer transbordos entre Metro y Tranvía y cuentan como un solo viaje.
Podéis descargarte el mapa de metro y tranvía aquí.
TARIFAS BILLETE SENCILLO:
- Una zona: 1,50€
- Dos zonas: 2,10€
- Tres zonas: 2,80€
- Cuatro zonas: 3,90€
TARIFAS IDA Y VUELTA:
- Una zona: 2,90€
- Dos zonas: 4€
- Tres zonas: 5,30€
- Cuatro zonas: 7,40€
Válido para diez viajes.
- Una zona: 7,60€
- Dos zonas: 11€
- Tres zonas: 14,7€
- Cuatro zonas: 21€
A los precios hay que añadir el coste de 2€ por la tarjeta recargable.
TARJETA TUIN:
Se trata de una tarjeta monedero válida para viajar por toda las zonas, A, B, C y D. Pueden viajar hasta 60 personas con una misma tarjeta, interesante si se viaja en grupo.
El coste de la Tarjeta Tuin es de 2€, y es valida cualquier tarjeta recargable del trasnporte de Valencia, La recarga mínima de esta tarjeta son 10€
Has de validarlo en la entrada y salida de cada transporte (en el tranvía solo se valida en la entrada),
- Precio por viaje para una zona: 0,72€ por persona
- Precio por viaje para dos zonas: 1,04€ por persona
- Precio por viaje para tres y cuatro zonas: 1,40 € por persona
- Tarifa aeropuerto: 2€
También se puede viajar en metro y tranvía con los bonos Transbordo (combinados de autobús y metro) que os he explicado en el apartado de autobuses.
Los menores de 10 años viajan gratis, máximo dos niños por adulto, a partir del tercer niño tendrían que pagar un billete.
Calcula la ruta de Metro más conveniente en este link.
Más info sobre Metro Valencia en su web.
App disponible para IOS y Android.
3. Bonos de transporte recomendados para turistas en Valencia
BONOS EN FUNCIÓN DE DÍAS:
Viajes sin limites para una persona entre la red de autobuses EMT y metro zona A.
- BONO T1: 4€ (un día)
- BONO T2: 6,70€ (dos días)
- BONO T3: 9,70€ (tres días)
VALENCIA TOURIST CARD:
Viajes sin limites para autobuses EMT y metro zonas A, B, C y D (incluye el trayecto al aeropuerto, líneas 3 y 5) para una persona.
Además, incluye descuentos en actividades y entradas gratuitas a museos. Más info aquí.
- TOURIST CARD 24 HORAS: 15€ (12,75€ niños de 6 a 12 años)
- TOURIST CARD 48 HORAS: 20€ (17€ niños de 6 a 12 años)
- TOURIST CARD 72 HORAS: 25€ (21,25€ niños de 6 a 12 años)
4. Valenbisi, moverte en bici por Valencia
Valencia cuenta con una increíble red de estaciones de bicicletas que funcionan de la siguiente manera, coges una bicicleta en una de las muchas estaciones que hay repartidas por la ciudad y la devuelves en la estación más cercana a tu destino.
El precio para corta duración (7 días) es de 13,30€. Si tardas menos de treinta minutos en llegar a tu destino es gratuito, si tardas entre 30 y 60 minutos cuesta 1,04€ y si tardas más te cobran 3,12€ por cada 60 minutos adicionales.
Es un medio de transporte económico, nada contaminante y amigable con el medio ambiente.
Además, ¿sabías que Valencia es plana? ¡No tiene cuestas! Ir en bici es sin duda una de las mejores formas de moverte por Valencia.
5. Taxi, otra opción para moverte por Valencia
El taxi también es una de las formas más fáciles de moverse por Valencia, aunque no sea la más económica y es posible que tampoco la más rápida, pero te despreocupas de horarios, paradas y transbordos.
Los taxis en Valencia son de color blanco y los diferenciarás por el cartel luminoso que llevan en la parte superior.
Las tarifas generales de Taxi en Valencia son:
- TARIFA DIURNA: 1,45 € (bajada de bandera) + 1,08 € (kilómetro recorrido). Mínimo 4€ por viaje.
- TARIFA NOCTURNA: 2 € (bajada de bandera) + 1,18 € (kilómetro recorrido). Mínimo 6€ por viaje.
- TARIFA FIJA AEROPUERTO - CENTRO CIUDAD: 20€
6. Alquiler de coche o moto en Valencia
Alquilar un coche no es la opción que más recomendamos, aparcar por el centro no es tarea fácil y tendrás que dejarlo en alguno de los parkings de pago disponibles.
También hay disponibles plazas de aparcamiento de Zona Azul en las que tendrás que pagar en la correspondiente máquina y dejar el papelito visible en la luna delantera.
Otra opción si alquilas coche o has llegado con él a Valencia es dejarlo en alguna de las estaciones de Metro que cuentan con parking gratuito y moverte con Metro por la ciudad. Puedes ver que estaciones cuentan con este servicio aquí.
Puedes consultar ofertas para alquilar coche en Valencia aquí.
Si alquilas una moto, el aparcamiento no será tan complicado y es una ciudad en la que llueve más bien poco, así que esta también puede ser una buena opción.
7. Coger el autobús turístico en Valencia
Si dispones de poco tiempo para ver Valencia coger el autobús turístico te ayudará a ver todo lo imprescindible de la ciudad y ganar tiempo.
Dispone de paradas en cada uno de los puntos turísticos, podrás subir y bajar las veces que quieras y escuchar las audio-guías mientras está en funcionamiento.
El precio es de 19€ 24h y 20€ 48h para adultos, 11€/12€ para niños de 7 a 16 años, y gratis para menores de 7 años.
Más info sobre el autobús turístico de Valencia aquí.
Otra opción para moverse por Valencia es contratar un excursión en segway.
¡Y hasta aquí las opciones de transporte en Valencia!
Como has podido ver, hay muchas formas de moverse por Valencia, aunque no hemos hablado de la más barata y ecológica, ¡ir andando! Sobre todo si te alojas por el centro de Valencia y te gusta andar, es una opción a valorar.
No te pierdas nuestra guía de viaje a Valencia, con muchísimos artículos para disfrutar de tu visita a capital del Turia.
Otros artículos sobre Valencia:
35 COSAS QUÉ VER Y HACER EN VALENCIA
QUE HACER GRATIS EN VALENCIA
LOS 5 MEJORES MIRADORES DE VALENCIA
DÓNDE ALOJARSE EN VALENCIA
5 HOTELES CON ENCANTO EN VALENCIA
10 IMPRESCINDIBLES QUE VISITAR EN VALENCIA
ALOJAMIENTO BARATO EN VALENCIA, 7 RECOMENDACIONES
Este artículo ha sido escrito y creado por Viviendo de Viaje en colaboración con Omio.
Deja una respuesta