¡Toma nota de todos estos lugares imprescindibles que ver en Seúl y no te dejes nada por ver en tu visita a la capital de Corea del Sur!
Al final del artículo os hemos dejado dos plannings de 4 y 5 días en Seúl para que os resulte más fácil de planificar, y también un mapa para ubicaros mejor.
Nosotros nos alojamos en el Moxy Seoul Insadong y fue una maravilla, perfecto para recorrer todas las cosas que ver y hacer en Seúl.
No os perdáis todos estos consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez, y este otro con las mejores zonas donde alojarse en Seúl.
¡Allá vamos con todas las cosas que ver y hacer en Seúl! Recordad que al final del artículo tenéis un mapa para ubicaros mejor, ¡y dos plannings!
QUÉ VER EN SEÚL, 30 IMPRESCINDIBLES
RESUMEN DE PUNTOS DE INTERÉS QUE VER EN SEÚL:
- Bukchon Hanok Village.
- Palacio de Gyeongbokgung.
- Palacio Deoksugung.
- Jeongdong Observatory.
- Plaza de Seúl.
- Cheonggyecheon.
- Excursión a la Zona desmilitarizada de Corea.
- Myeong-Dong Walking Street.
- Catedral de la Inmaculada Concepción.
- Palacio de Ch'angdokkung y su jardín secreto.
- Palacio de Changgyeonggung.
- Ikseondong Hanok Village.
- Insadong Street.
- Templo Jogyesa.
- Barrio de Gangnam.
- Estatua de Gangnam Style.
- Starfield Library.
- Templo budista Bongeunsa.
- Observatorio Seoul Sky.
- Teleférico de Namsan.
- N Seoul Tower.
- Namsangol Hanok Village.
- Dongdaemun Design Plaza.
- Gwangjang Market.
- Seoullo 7017 Skygarden.
- Puertas de Heunginjimun y de Sungnyemun.
- Bosingak.
- Palacio de Gyeonghuigung.
- Museo Folclórico Nacional de Corea.
- Fortaleza de Hwasong.
PRIMERO DE TODO... ¡HAZ UN FREE TOUR POR SEÚL Y ENTÉRATE BIEN DE TODAS LAS CURIOSIDADES DE LA CIUDAD!
1. Bukchon Hanok Village, el barrio más popular que ver en Seúl.
Uno de los puntos más fotografiados y reconocibles de Seúl son las casas tradicionales coreanas del barrio de Bukchon Hanok.
Suele ser una zona muy visitada por turistas y vimos a varias personas con carteles pidiendo que se guarde silencio para no molestar a los vecinos, pues no deja de ser un barrio residencial.
Nosotros os recomendamos madrugar un poco e ir nada más amanezca, de esta forma lo visitaréis más tranquilos y podréis disfrutar del entorno con la paz y la calma de la mañana.
¡Un lugar imprescindible que ver en Seúl, sin ninguna duda!
2. Palacio de Gyeongbokgung, un imprescindible que ver en Seúl.
El Palacio Real de Gyeongbokgung es uno de los palacios más emblemáticos de Corea del Sur, se encuentra en el centro histórico de Seúl, cerca de Bukchon Hanok Village.
En la Puerta Gwanghwamun realizan cambios de guardia a las 10:00 y a las 14:00, y a las 11:00 y la 13:00 hacen la ceremonia de la guardia de Gwanghwamun.
Fuera de esos horarios también podéis ver a los guardias con los trajes tradicionales, e incluso podréis aceros uno foto con ellos como hicimos nosotros.
Os recomendamos pagar la entrada para acceder al interior del palacio y contratar también la audio-guía en español que incluye un mapa en español del recinto, fue lo que nosotros hicimos.
Este palacio fue construido en 1395 durante la dinastía Joseon, y fue el principal Palacio Real durante gran parte de la dinastía.
Este es uno de los pocos palacios que cierra los martes, tenedlo en cuenta cuando hagáis vuestro planning.
Podéis alquilar un hanbok, el vestido tradicional coreano, para visitar los palacios y templos de Seúl, ¡lo hace mucha gente!
3. Palacio Deoksugung.
Este palacio no es tan grande como el de Gyeongbok, pero también nos pareció uno de los más bonitos que ver en Seúl.
Aquí vivieron miembros de la realeza coreana y también fue coronado el rey Gwanghaegun en 1608.
Además de varios edificios históricos, aquí se encuentra el museo de Arte Moderno y el Museo Histórico del Imperio Daehan.
También hay cambio de guardia, normalmente a las 11:00, a las 14:00 y a las 15:30, pero os recomendamos preguntar en taquilla por si hay variaciones.
El cambio de guardia se realiza en la parte exterior del palacio por lo que no hay que pagar la entrada para verlo.
Recordar que los lunes cierran prácticamente todos los palacios y templos de la ciudad, tenemos un artículo con más consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez.
4. Jeongdong Observatory.
Si vuestra visita al palacio anterior coincide en fin de semana, podéis disfrutar de unas vistas muy chulas desde el piso 13 del edificio Seosomun del ayuntamiento de Seúl.
Está junto al palacio y desde arriba hay una panorámica muy chula de todo los edificios que conforman el Palacio Deoksugung.
Es un buen lugar para hacer un paréntesis de todas las cosas que ver y hacer en Seúl y relajaros en la cafetería con vistazas.
Os hemos dejado la ubicación exacta en el mapa de más abajo, el acceso es gratuito y está abierto de 09:00 a 17:30, solo los fines de semana.
Recordad que es el piso 13, pues está todo en coreano y es un poco lioso.
Para tener internet en Seúl nosotros llevábamos las tarjetas eSIM de Holafly con datos ilimitados y nos funcionaron de maravilla, tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace.
5. Plaza de Seúl.
Junto al ayuntamiento de la ciudad se encuentra esta enorme plaza que cobra vida cuando llega el fin de semana y los días festivos, se encuentra entre el Palacio de Deoksugung y el parque Cheonggyecheon Stream.
Si os coincide en fin de semana seguramente veréis algún evento.
6. Cheonggyecheon.
Es un parque urbano y moderno en el corazón de Seúl, un trocito de naturaleza entre enormes rascacielos.
Por allí circula el arroyo de Cheonggyecheonde de más de 10 kilómetros de largo y es muy fácil ver patos, garzas y peces, os recomendamos empezar el recorrido en Cheonggye Plaza.
Al caer la noche se puede ver iluminado, y durante el festival de lámparas instalan una gran cantidad de figuras.
También es una de las zonas donde alojarse en Seúl que os recomendamos.
7. DMZ Zona desmilitarizada de Corea.
Las relaciones entre Corea del Norte y Corea del Sur parece que (de momento) están bastante relajadas y es posible visitar la frontera en una excursión de forma segura.
De esta forma se puede conocer más sobre la historia del país de la mano de un guía.
Aquí encontraréis más info sobre la excursión a la zona desmilitarizada de Corea.
Es una de las excursiones más populares que hacer en Seúl, aunque nosotros nos quedamos con las ganas de hacerla.
No os olvidéis de llevar un buen seguro de viaje que cubra cualquier contratiempo que pueda ocurrir, nosotros os recomendamos llevar el Iati Estrella para un viaje a Corea, recordad que tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace para vuestro seguro de viaje.
8. Myeong-Dong Walking Street, la calle más famosa que ver en Seúl.
Esta zona de Seúl es posiblemente la más turística y la que más hoteles concentra, nosotros estuvimos valorando quedarnos en el Henn na Hotel Seoul Myeongdong pero finalmente nos alojamos en el Moxy Insadong.
Este entramado de calles son una visita obligada en Seúl, aquí encontraréis un montón de tiendas de cosmética coreana además de un mercado de comida callejera al caer la tarde.
También fuimos a comer a uno de los restaurantes más míticos de Seúl, dónde probar auténtica comida coreana, el Myeongdong Kyoja, tiene poquísimos platos pero todos realmente buenos, ha aparecido varios años en la Guía Michelín.
Cuando llegamos había un poco de cola pero fue bastante rápido, no os lo perdáis.
9. Catedral de la Inmaculada Concepción.
También en el mismo barrio se encuentra la Catedral de Myeongdong dedicada a Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción.
Es una catedral católica de estilo gótico del siglo XIX, la torre-campanario mide 45 metros de altura y lo cierto es que nos sorprendió la primera vez que la vimos entre las modernas calles de Myeongdong.
Después de nuestro viaje a Corea del Sur sabemos que la mayor parte de la población surcoreana se declara sin afiliación religiosa, aunque la religión mayoritaria es el cristianismo seguida del budismo.
Por este motivo hay un montón de catedrales e iglesias repartidas por todo el país.
Para alojaros en Seúl os recomendamos el hotel Moxy Seoul Insadong, con una ubicación perfecta para visitar la ciudad, ¡repetiríamos sin lugar a dudas!
10. Palacio de Ch'angdokkung y su jardín secreto.
Otro de los grandes palacios reales que os recomendamos visitar en Seúl es el Palacio de Ch'angdokkung y su jardín secreto.
Fue construido en el siglo XV durante la dinastía Joseon y sirvió como residencia real y lugar de gobierno durante ese período.
El palacio está rodeado de exuberantes jardines y bosques, y cuenta con una serie de edificios históricos, pabellones y patios, todo el conjunto fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
El jardín secreto, Huwon, fue utilizado por el monarca como lugar de descanso, tiene árboles de 300 años de edad, un estanque y un pabellón mimetizados con la naturaleza que lo rodea.
La entrada a este jardín se paga aparte de la entrada al Palacio, os recomendamos comprarla a la vez en taquilla para poder elegir la siguiente hora disponible ya que la entrada para visitar el Jardín tiene que ser a una hora determinada, no puedes entrar en cualquier momento.
A la hora acordada puedes acceder a los jardines y visitarlos por libre, o hacerlo junto a un guía de habla inglesa (incluido también con la entrada al jardín).
¡No os lo perdáis! Es uno de los Palacios Reales más importantes que ver en Seúl.
11. Palacio de Changgyeonggung.
Se encuentra también dentro del Palacio Ch'angdokkung y requiere una entrada extra, si vais bien de tiempo, podéis aprovechar para realizar la visita.
Fue construido a mediados del siglo XV y originalmente fue el palacio de verano del emperador Goryeo, convirtiéndose más tarde en uno de los cinco grandes palacios de la dinastía Joseon.
¡No te pierdas todas estas cosas que ver y hacer en Busán, la segunda ciudad más grande del país!
12. Ikseondong Hanok Village.
Justo delante de nuestro hotel el Moxy Insadong, teníamos este histórico barrio con casas tradicionales, muchas de ellas convertidas en tiendas boutique de artículos artesanales, pero lo que más encontraréis son cafeterías y restaurantes.
Se podría decir que el barrio tiene un aire un poco hipster, a nosotros nos gustó mucho y fuimos a comer varias veces.
Os recomendamos comer en alguno de sus restaurantes o tomaros algún cafe con dulces en alguna de las muchas cafeterías.
A nosotros nos gustó el restaurante italiano Zio Cucina y los dulces de Gamkkotdang, ¡buenísimos!
Os recomendamos llevar una tarjeta que no cobre comisiones por cambio de divisa, nosotros utilizamos desde hace años las tarjetas N26 y también la tarjeta Revolut que no nos cobran nada por pagar en una moneda diferente al euro.
13. Insadong Street.
El barrio de Insadong es uno de los barrios donde alojarse en Seúl que más os recomendamos ya que fue donde estuvimos alojamos nosotros en el Moxy Seoul Insadong, ¡super recomendable!
Este barrio es conocido por su centro de arte, cultura y tradición coreana, la calle Insadong Street es una calle repleta de galerías de arte y boutiques.
Os recomendamos también pasaros por Ssamzigil, un centro comercial más tradicional donde encontraréis tiendas y boutiques de diseño que ofrecen productos modernos con un toque tradicional.
14. Templo Jogyesa.
El Templo Jogyesa se encuentra en el barrio de Jongno muy cerca de Insadong Street, y es uno de los templos budistas más importantes de la ciudad, ¡en nuestra opinión la visita es obligada!
A nosotros nos coincidió la visita con una ceremonia y fue un momento muy bonito del viaje que intentamos vivir con mucho respeto y silencio.
Dentro del edificio principal veréis una estatua dorada de Buda y un gran tambor, y en la zona ajardinada un estanque con lirios, flores de loto y una pagoda.
Durante nuestros días en Seúl no dejaba de sorprendernos el contraste de la ciudad, tan pronto pasabas de enormes rascacielos a un remanso de paz y una atmósfera un tanto mística en el interior de los templos.
Abajo tenéis un mapa con la dirección de este templo y del resto de cosas que ver y hacer en Seúl.
15. Barrio de Gangnam.
El barrio de Gangnam se encuentra a 40 minutos del centro de Seúl y es conocido por ser una de las zonas más ricas y exclusivas de la ciudad.
Seguramente os suene este barrio de la famosa canción "Gangnam Style" que durante unos meses dio la vuelta al mundo y todos tarareábamos el estribillo, fue tan importante que en este barrio le han hecho un monumento.
La canción habla sobre el estilo Gangnam, que viene a ser el estilo lujoso de este barrio.
En este barrio os recomendamos visitar:
- Monumento "Gangnam Style".
- Templo Budista Bongeunsa.
- Starfield Library.
Os hablamos con detalle de todos ellos a continuación.
16. Estatua de Gangnam Style.
Delante del centro comercial Starfield Coex Mall han instalado esta enorme estatua dedicada a la canción "Gangnam Style".
Junto a la estatua hay un monitor donde se puede ver el videoclip de PSY y su conocidísima canción que no para de sonar en los alrededores.
¡Por supuesto, es una de las fotos imprescindibles que hacer en Seúl!
17. Starfield Library.
Dentro del centro comercial Starfield Coex se encuentra está preciosa librería, el acceso es gratuito y podéis tomaros un café o sentaros a leer un libro (hay en varios idiomas).
Este lugar se ha hecho muy famoso en las redes sociales y no nos extraña nada, sus paredes de libros hasta el techo nos parecieron alucinantes.
18. Templo budista Bongeunsa.
El templo de Bongeunsa fue fundado en el año 794 durante la dinastía Silla, aunque ha sido destruido y reconstruido varias veces a lo largo de los siglos.
El templo alberga una estatua dorada de Buda, y una colección de escrituras budistas. Un remanso de paz en mitad del ajetreado y bullicioso barrio de Gangnam.
El acceso al templo es gratuito, a día de hoy sigue siendo un lugar de culto para muchos locales así que es importante mostrar respeto en todo momento, hay algunas zonas en las que hay que descalzarse y en otras no se pueden hacer fotos.
Nos pareció uno de los más chulos de todo nuestro viaje a Corea del Sur, ¡no os lo perdáis!
19. Observatorio Seoul Sky, un imprescindible que ver en Seúl.
El Lotte World Tower, donde se encuentra el observatorio Seoul Sky, se inauguró en abril de 2017 y desde entonces es el edificio más alto de Corea del Sur y uno de los más altos del mundo.
Este enorme rascacielos tiene una altura de 555 metros y el observatorio está 478 metros, además tiene el suelo de cristal a más altura del mundo.
El rascacielos forma parte de un complejo más grande que incluye también un parque de atracciones y un centro comercial.
¡A nosotros nos pareció el mirador más chulo de toda la ciudad!
Podéis reservar la entrada con antelación en:
- Civitatis: Entrada para el mirador de Seoul Sky.
- Klook: Entrada para el mirador Seoul Sky. Klook es una de las webs más importantes para reservar entradas en Corea del Sur, la utilizamos en varias ocasiones y fue genial.
20. Teleférico de Namsan.
La mejor forma de llegar hasta la N Seoul Tower es coger el Teleférico de Namsan, que también es una experiencia en si mismo.
Desde el teleférico se obtiene una vista panorámica de la colina de Namsan y de la ciudad de Seúl.
21. N Seoul Tower.
Es la torre más famosa de Seúl, mide 236 metros y se divisa desde muchos puntos de la ciudad ya que se encuentra además sobre una colina.
Quizás las vistas no sean las más alucinantes y el lugar es un poco vintage, pero creemos que es un lugar imprescindible que ver en Seúl por ser un lugar tan emblemático.
Nosotros compramos la entrada en Tiqets (tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace) porque nos salía más barata que comprándolas directamente en taquilla.
Además del observatorio, en la parte alta de la torre se encuentra The Place Dining, un restaurante sobre una plataforma giratoria que tarda 48 minutos en dar la vuelta completa.
Muchos fines de semana, en la zona que hay bajo la torre realizan eventos, a nosotros nos coincidió con un pequeño festival de talentos.
- Entradas para la N Seoul Tower. ¡Con un 5% de descuento desde nuestro enlace!
En la foto de abajo podéis ver como se divisa la N Seoul Tower desde prácticamente cualquier punto de la ciudad.
La foto está hecha en el Namsangol Hanok Village, del que os hablamos en el siguiente punto.
22. Namsangol Hanok Village.
Es una recreación de un pueblo tradicional de la dinastía Joseon (1392-1910), con cinco casas tradicionales (hanok), un teatro tradicional y una plaza.
Se pueden ver los hanoks de figuras importantes de la era Joseon, incluida la casa de los padres de la reina Yun.
También realizan programas culturales para aprender más de la historia del pueblo coreano, podéis informaros en el puesto de información que hay dentro del recinto.
Personalmente, nosotros estuvimos recorriendo todo el poblado y aunque nos pareció curioso no creemos que sea imprescindible, pero es una opinión personal.
También es cierto que no se tarda demasiado en recorrerlo.
23. DDP - Dongdaemun Design Plaza.
En este futurista edificio se organizan eventos, exposiciones, desfiles de moda, foros y conferencias.
Fue creado para apoyar la difusión de la cultura y el desarrollo del diseño y la moda en Corea del Sur.
El edificio fue diseñado por Zaha Hadid, famosa por sus edificios singulares, y llama mucho la atención por su diseño futurista.
El exterior está formado por más de 40.000 paneles de aluminio y por dentro la arquitectura del edificio es también impresionante.
Si no disponéis de mucho tiempo, podría ser uno de los lugares a quitar de vuestro planning, en nuestra opinión.
24. Gwangjang Market.
En este mercado tradicional puedes degustar un montón de platos tradicionales como un local, se encuentra muy cerca de la salida del metro de Jongno 5.
Aquí se mezclan lugareños y turistas, tradición y autenticidad. Podréis disfrutar de un montón de platos tradicionales a un precio de lo más asequible.
Si buscas una experiencia de viaje auténtica y única, este mercado es un imprescindible en tu lista de lugares que ver en Seúl.
25. Seoullo 7017 o Seoul Skygarden.
Seoullo 7017, también conocido como Seoul Skygarden o Skypark es un jardín peatonal en altura construido sobre un antiguo paso elevado de una autopista, del estilo al High Line de Nueva York.
El parque es lineal y mide prácticamente un kilometro, dicen que hay más de 20.000 plantas naturales que representan 228 especies de árboles, arbustos y flores.
Se puede acceder desde la parte superior de la Estación Central de Seúl.
Más cosas que ver y hacer en Seúl:
26. PUERTAS DE HEUNGINJIMUN Y DE SUNGNYEMUN, son unas antiguas puertas restauradas que formaban parte de la antigua muralla de Seúl, fueron construidas durante la dinastía Joseon.
27. BOSINGAK, significa literalmente "calle campana" este pabellón contiene una enorme campana que en la antigüedad era utilizada para dar la señal de la hora y de alarma cuando había un incendio.
28. PALACIO DE GYEONGHUIGUNG, es el quinto de los grandes palacios del periodo Joseon, (ya os hemos hablado durante el post de los otros 4). Su nombre significa "palacio de harmonía serena", aunque el palacio original fue destruido en 1908 el gobierno surcoreano inició su reconstrucción en 1990 con la idea de reconstruir los 5 Grandes Palacios de la ciudad.
29. MUSEO FOLCLÓRICO NACIONAL DE COREA: Si queréis saber más sobre la historia, la cultura y la vida cotidiana de los coreanos, no os perdáis este museo que se encuentra dentro del Palacio de Gyeongbokgung.
30. FORTALEZA DE HWASONG, data del siglo XVIII y se encuentra en la ciudad de Suwona a 60 minutos en tren, tiene una muralla de más de 5 km por la que se puede pasear y visitar distintos edificios y estructuras militares, forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Mapa de lugares que ver en Seúl imprescindibles:
Para poder consultar este mapa tantas veces como queráis durante vuestro viaje a Seúl os recomendamos llevar una tarjeta eSIM con datos ilimitados, a nosotros nos fue de maravilla, recordad que tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace.
Qué ver en Seúl en 5 días.
Día 1: Bukchon Hanok Village - Palacio de Gyeongbokgung - Palacio de Deoksugung - Jeongdong Observatory - City Hall - Cheonggyecheon Stream.
Día 2: Zona Desmilitarizada - Catedral de la Inmaculada Concepción - Myeondong Street.
Día 3: Estatua Gangnam Style - Starfield Library - Templo Bongeunsa - Lotte World Tower / Seoul Sky.
Día 4: Palacio de Ch'angdokkung - Secret Garden - Ikseondong Hanok Village - Insadong Street - Jogyesa Temple.
Día 5: Teleférico de Namsan - N Seoul Tower - Namsangol Hanok Village - DDP (Dongdaemun Design Plaza) - Gwangjang Market.
Qué ver en Seúl en 4 días
Día 1: Bukchon Hanok Village - Palacio de Gyeongbokgung - Palacio de Deoksugung Jeongdong Observatory - Teleférico de Namsan - N Seoul Tower.
Día 2: Zona Desmilitarizada - Catedral de la Inmaculada Concepción - Myeondong Shopping Street.
Día 3: Namsangol Hanok Village - Estatua Gangnam Style - Starfield Library - Templo Bongeunsa - Lotte World Tower / Seoul sky.
Día 4: Palacio de Ch'angdokkung - Secret Garden - Ikseondong Hanok Village - Insadong Street - Jogyesa Temple.
Dónde alojarse en Seúl:
Nosotros nos alojamos en el Moxy Seoul Insadong, se encuentra en el barrio de Insadong que nos pareció uno de los más chulos de la capital.
Cuenta con una parada de metro en la puerta y también se puede llegar andando a muchos de los puntos de interés que ver en Seúl.
La calle en la que se encuentra es muy animada, al caer la noche montán un montón de puestecillos callejeros donde comer y literalmente se abarrota de gente cualquier día de la semana.
También tiene al lado el barrio Ikseondong Hanok Village que nos pareció chulísimo, repleto de cafeterías, restaurantes y tiendas bonitas.
También estuvimos valorando quedarnos en el Henn na Hotel Seoul Myeongdong en el centro de la ciudad, ¡con robots de personal! Nos pareció muy chulo.
Cómo moverse por Seúl.
Para movernos por Seúl compramos en el aeropuerto la tarjeta T-MONEY nada más llegar y nos sirvió para todo el viaje por Corea del Sur, ¡ojo porque solo se puede pagar en efectivo!
La tarjeta T-MONEY es una tarjeta monedero que vas recargando con saldo, tan solo tienes que pasarla en la entrada y salida de los autobuses o metros, ¡muy cómodo!
La tarjeta es gratuita, solo dejas un depósito que puedes recuperar cuando te marchas del país en las mismas máquinas donde las venden.
También hay una tarjeta de viajes ilimitados para un número determinado de días (que además también incluye la ida/vuelta al aeropuerto), pero SOLO la venden físicamente junto a la estación de tren de Seúl, así que no nos pareció lo más cómodo.
También utilizamos bastante Uber en Seúl, nos pareció muy asequible y bastante cómodo para determinados trayectos.
Las aplicaciones de Google Maps, KakaoMap y Naver Map nos ayudaron bastante a saber cómo llegar a cada lugar.
Cómo llegar desde el aeropuerto a tu hotel en Seúl.
La opción más cómoda es contratar los traslados antes de llegar, de esta forma os esperarán en el aeropuerto y os dejarán en la puerta de vuestro hotel en Seúl, ¡rápido y fácil! Pero nada económico.
Nosotros cogimos el Tren Express hasta la Estación Central de Seúl, y una vez allí llamamos a un Uber que nos llevó hasta nuestro hotel, el Moxy Seoul Insadong. ¡Super importante tener internet si queréis hacer lo mismo!
- Tren AREX Express (linea naranja): Tarda 51 minutos en llegar a la Estación de Seúl y tiene los asientos asignados, no realiza paradas intermedias. El billete se puede comprar online o en la misma puerta de acceso.
- Tren Regional (línea azul): Hace algunas paradas y tarda 66 minutos hasta la Estación Central de Seúl, es un poco más económico y no tiene asientos asignados. Aquí se puede utilizar la tarjeta monedero T-MONEY que os hablamos de ella en el post de consejos para viajar a Corea del Sur.
- Autobús: Hay dos categorías Deluxe Limousine Bus y Standard Limousine Bus. Si os decidís por el autobús, os recomendamos buscar en Google Maps como llegar desde el aeropuerto a vuestro hotel y os indicará cuál es la mejor ruta de autobús, también podéis entrar en la web de Airport Limousine y ver todas las rutas, o reservarlo directamente a traves de Klook.
- Traslados: Lo más cómodo es contratar un servicio de traslado antes de salir de casa, no es lo más barato aunque sí lo más cómodo después de tantas horas de vuelo, podéis ver más info y precios aquí.
Os recomendamos entrar en la web del aeropuerto de Seúl dónde podéis ver las rutas y precios de cada opción, también Google Maps añadiendo la dirección de vuestro hotel os informa rápidamente de todas las opciones disponibles.
Consejos para viajar a Seúl:
- Te recomendamos que le eches un vistazo a todos estos consejos para viajar a Coreal del Sur por primera vez y tener todo bajo control.
- Cambio de divisa. Recuerda que la moneda de Corea del Sur es el Won, lo mejor es llevar una tarjeta para viajar sin comisiones por cambio de divisa. Nosotros llevamos desde hace años la tarjeta N26 en cada viaje y nos funciona de maravilla.
- Efectivo. Si preferís llevar efectivo desde España os recomendamos hacerlo en la web de Ria, os lo envían a casa gratis (si cambiáis más de 500€).
- Enchufes: Los hoteles de Seúl utilizan un tipo de enchufes muy similar a España, y el voltaje también es el mismo. Si viajáis desde otro lugar es una buena opción llevar un adaptador de enchufes como este que venden en Amazon.
- Tarjeta eSIM: Os servirá de ayuda tener internet en el móvil para ir consultando mapas, horarios o cualquier otra cosa, nosotros pedimos esta eSIM, es todo online y muy rápido, ¡desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento!
- Contrata un seguro de viaje que cubra cualquier contratiempo de salud que puedas tener ¡entre otras muchas cosas! Recuerda que tienes un 5% de descuento en Iati desde nuestro enlace.
- Planning de viaje. Echa un vistazo a nuestra guía de viaje a Corea del Sur para tenerlo todo bajo control.
¡Y hasta aquí nuestro listado de cosas que ver y hacer en Seúl!
Es una ciudad tan grande y con tantos atractivos turísticos que es complicado hacer un listado resumido, pero creemos que todos estos lugares deberían aparecer en tu lista de imprescindibles que visitar en Seúl.
Y si no tienes claro dónde alojarte, te echamos un cable en el post de las mejores zonas donde alojarse en Seúl. También todos estos consejos para viajar a Corea del Sur te pueden servir de ayuda.
Y ¡no te olvides de contratar un seguro de viaje! Corea del Sur tiene un sistema de salud estupendo pero también es uno de los más caros del mundo. Recuerda que tienes un 5% de descuento desde nuestro enlace.
Si tenéis cualquier duda o añadiríais algo más a esta lista de cosas que ver y hacer en Seúl podéis dejarnos un comentario más abajo.
Otros artículos de nuestro viaje a Corea del Sur:
Elvira
Hola! Estamos pensando en viajar a Corea del Sur al año que viene. Tenemos 10 días, es suficiente para conocer Seúl y Busan??.
Cuánto puede salir más o menos en viaje? Gracias !
Tania López
¡Hola Elvira!
Sí, es suficiente para visitar Seúl y Busán. Sobre los precios, depende mucho de los hoteles y restaurantes que elijáis, y de las fechas del viaje. También el vuelo es una de las cosas más caras y varía muchísimo dependiendo de la antelación, el aeropuerto de salida, la fecha...
Te recomendamos que hagas tu propio presupuesto de viaje aproximado, mirando los vuelos para tus fechas, los hoteles que recomendamos (para hacerte una idea pero los hay más baratos, y también más caros), seguro de viaje, y sobre las comidas hay para todos los presupuestos, no tendréis problema.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Corea del Sur estupendo!